Aborto
domingo, 7 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
¿QUE HAY DESPUES DEL ABORTO?
CONSECUENCIAS EN UNA MUJER QUE SE PRACTICA UN ABORTO
En un gran porcentaje de mujeres que se practican un aborto suele aparecer la enfermedad pelvica inflamatoria, esta entidad provoca dolores de alta intensidad que persisten durante largos periodos de tiempo, algunos pueden volverse cronicos sometiendo a la mujer a un dolor pelvico constante.
Algunas mujeres presentan fiebre e infertilidad, cuando no se realiza un legrado despues de un aborto es mas facil desarrollar una infeccion por agentes bacterianos como Chlamydia trachomatis y Neisseria.
Las personas que ya se practicaron un aborto,son más propensas a tener abortos espontáneos e involuntarios; la persona que abortó se embaraza de pronto, pero aborta al niño involuntariamente. Su cuerpo quedó afectado por el aborto voluntario que tuvo con anterioridad.
La tasa de mortalidad por abortos inducidos es bastante alta, ya que la mujer posee poca informacion de los cambios fisicos y psicologicos que puede desencadenar abortar, ademas de las infecciones que pueden provocar la muerte, los sentimientos de culpabilidad llevan experimentar una sensacion de vacio que las lleva al suicidio.
LOS ALCANCES OCULTOS DE LA CATEDRA DEL ABORTO
El aborto total, sin límites y por cualquier circunstancia es lo que las feministas radicales han obtenido con la despenalización del aborto en Colombia, ellas jugaron su estrategia y en lo jurídico consiguieron que la Corte Constitucional les dejara la puerta totalmente abierta. Por eso pecan de ingenuidad quienes creen que las tres excepciones que tanto mencionan los medios de comunicación son el único interés de los grupos pro-aborto, y por lo tanto serán las únicas causales que explicarían a nuestros hijos en el contexto de la “cátedra del aborto”.
Claramente se nota la planificada-desinformación que reina al respecto, al punto que un periodista de la talla de Néstor Morales, presentador del programa Veredicto del Canal Capital, tuvo que repetir la pregunta cuando la promotora del aborto lo corrigió durante su programa del pasado domingo 22 de agosto; ella le dijo: “Son tres casos, pero muchas circunstancias” y continuó: “porque la salud de la mujer abarca la salud física, la psicológica y también la salud-social”. Allí fue cuando Néstor hizo gesto de “y eso con qué se come” ¿salud social, salud psicológica?Aclaremos un poco
Según se ha repetido, se supone que la ley exceptúa sólo tres casos en los cuales se podía abortar, tres situaciones que a todos nos conmueven porque están relacionados con experiencias dolorosas. Tres excepciones que nos producen sentimientos de condolencia frente a la mujer y pretenden hacernos ver el aborto en estas circunstancias como "necesario", y a veces como la única y supuestamente la “más humana” de las opciones.Pero resulta que no es así. Si usted cree que a los jóvenes les van a informar sobre estos tres casos, lamentamos aclararle que no; y las razones están en la explicación que dio la abortista Ximena Castilla sobre los alcances de la despenalización, que termina incluyendo 5 casos, a los cuales aplican una interpretación bastante amplia, tanto que cualquier aborto, en cualquier etapa de la gestación se podría realizar.
Permítanme un ejemplo
"Una niña de 13 años es visitada en su Colegio por Antifamilia, una reconocida institución que además de la capacitación también produce preservativos, y gracias a los 1.500 millones de pesos que giró la Alcaldía de Bogotá le ofrecerá a los muchacho una capacitación integral. Entiéndase integral así: después del cuasi consejo: “usted es muy joven para un embarazo” se le entrega a cada niña un paquetico de condones, lo cual es tan absurdo como recomendar lo siguiente: "esa comida le hace daño, pero lleve este paquetico de sal de frutas por si acaso".Cabe aclarar que algunas niñas no usarán esos condones porque ya tienen la edad suficiente para tener una pareja estable, mejor dicho 14 años, y por lo tanto tomaron una decisión más responsable. A ellas les aplicaron un esterilizante temporal para que disfruten de sus “derechos sexuales y reproductivos”; por supuesto, cada niña que lo hizo no le informó a sus padres ya que le explicaron que tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad, y además se siente bien haciéndolo porque ha sido presentada ante las demás como la jovencita “responsable, inteligente y moderna”, todo un modelo a seguir.
Pero volvamos con la niña de 13 años; ella recibe un poco indecisa los condones y piensa contarle a su mamá tal cual les recomendó la muchacha del taller, pero también recuerda que en la capacitación integral les dijeron que algunos padres son un poco anticuados y muchas veces no son capaces de aceptar que sus hijos vivan sus propias experiencias, entonces con estas reflexiones en su cabeza ella decide que a pesar de la confianza que tiene con su mamá, no le contará por esta vez.
La niña tiene relaciones, le gusta, repite la experiencia un par de veces y cómo es lógico todos vinimos al mundo de la misma manera, ella ahora tiene un bebé en su pancita. Obviamente no acude a su mamá porque el pánico la paraliza, así que decide buscar consejo con la amable señorita que dio el taller, y al final de una charla, la niña comprende los alcances de sus supuestos “derechos” y aborta.
Entonces la pregunta es
¿Y por qué le vendieron las pastillas abortivas en la prestigiosa entidad si su caso no estaba dentro de las causales? ¿Por qué abortó esta niña? La respuesta es simple: mucha gente no ha entendido que las famosas tres causales son utilizadas como una conmovedora excusa para abrir las puertas al aborto total, y lograr de esa manera liberar a la mujer de esa nefasta cosa llamada "maternidad". Así fue planeada la estrategia en el “Centro de Derechos Sexuales y Reproductivos en Nueva York” donde Mónica Roa participó de manera activa para ejecutar lo que ella definió como "una obra de teatro" donde ella participa mostrándo "una posición moderada", o sea, una posición a favor de la mujer que sufre y supuestamente necesita abortar para salvarse; para desde allí introducir a través de la demanda un lenguaje jurídico ambiguo que les permita hacer lo que hoy están haciendo. Así lo explicó ella misma, cuando presentó el proyecto LAICIA en la Universidad de Leyes en Nueva York el 28 de marzo del 2005.En resumidas cuentas para captar el ejemplo; como rezan los “sagrados derechos sexuales anti-reproductivos” que inventaron las feministas radicales, la situación que vivía esta niña afectaba su salud psicológica, y por tanto necesitaba un aborto para recuperar su estabilidad emocional. Y es allí donde comenzamos poco a poco a abrir los ojos ante los alcances de la estrategia feminista; dado que así opera la aplicación de la sentencia, y cuando nos hablan de “derechos sexuales y reproductivos”, esa cosa que suena tan bonito pero que pocos conocen a fondo, se refieren precisamente al “aborto total” en cualquier etapa de la gestación. Y no dude usted que la capacitación que imponen a nuestros hijos será “integral”.
Aún así, a pesar de tanta manipulación y engaño, permítanme decirle como lo compartimos con las personas que asisten a los talleres que impartimos: “no es tarde para actuar, esta batalla la vamos a ganar”, ustedes como padres de familia pueden objetar en conciencia para impedir que sus hijos sean expuestos a semejante manipulación en el Colegio, claro está, también tendremos que tumbar la absurda ley de “libre desarrollo de la personalidad”, para ver si nos permiten opinar sobre la vida de los nuestros.
tomado de: http://www.vidaenmi.org/esta-semana/item/los-alcances-ocultos-de-la-catedra-del-aborto
STATUS DEL EMBRION HUMANO
* Desde el punto de vista biológico, la formación y el desarrollo del embrión humano aparece como un proceso continuo, coordinado y gradual desde el momento de la fertilización, momento en el cual se constituye un nuevo organismo humano, dotado de la capacidad intrínseca de desarrollarse por sí mismo hasta llegar a ser un adulto. Las contribuciones más recientes de las ciencias biomédicas ofrecen adicionales y valiosas evidencias empirícas que demuestran la individualidad del embrión, así como la continuidad de su desarrollo. Por consiguiente, hablar de un pre-embrión es una interpretación incorrecta del dato biológico.
* como acto de la mente humana -- sobre la naturaleza personal del embrión humano, surge necesariamente de la evidencia que ofrece el dato biológico, lo cual implica el reconocimiento de la presencia de un ser humano con una capacidad intrínseca para desarrollarse, y no simplemente una posibilidad de vida.
* La exigencia ética de respetar y cuidar la vida e integridad del embrión, exigida a su vez por la presencia de un ser humano, encuentra su motivación en un concepto unitario del hombre ("Corpore et anima unus"), cuya dignidad personal debe ser reconocida desde el comienzo de su existencia física. Por lo tanto, el deber de respetar al embrión humano como persona humana se deriva de la realidad de los hechos y de la fuerza de la argumentación racional, y no exclusivamente de una postura de fe.
Desde el punto de vista jurídico, el meollo del debate en torno a la protección del embrión humano no consiste en la identificación de indicios tempranos o tardíos de "humanidad", sino en el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales, en virtud de la presencia de un ser humano. Por encima de todo, el derecho a la vida y a la integridad física, desde el primer instante de la existencia, debe ser respetado, en virtud del principio de la igualdad.
tomado de: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/status.html
Desde el punto de vista jurídico, el meollo del debate en torno a la protección del embrión humano no consiste en la identificación de indicios tempranos o tardíos de "humanidad", sino en el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales, en virtud de la presencia de un ser humano. Por encima de todo, el derecho a la vida y a la integridad física, desde el primer instante de la existencia, debe ser respetado, en virtud del principio de la igualdad.
tomado de: http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/status.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)